Estas vacaciones (de la escuela)había mucho que visitar, mucho que leer y mucho que hacer, pero la verdad decidí tirar un poco la hueva y le di duro a mi abandonada consola de videojuegos, pero un domingo que ya me había fastidiado de jugar decidí ir con mi compadre a hacer un poco de ejercicio (que buena falta me hace) y nos dirigimos desde temprano a Paseo de la Reforma; rodeados de los bellos edificios del centro de la ciudad nos dispusimos a andar en bicicleta, esto me hizo caer en cuenta de que hace aproximadamente 10 años no andaba en una, por lo tanto fue un día muy especial para mí, ya que recordando mis aficiones de adolescencia , andar en bici era una de las mayores diversiones que tenia, recordé las idas al deportivo al lado de mi sobrino Jony en bici y bueno no pude evitar sentir nostalgia por los tiempos que no volverán y sobre todo porque mi sobrino ya no está entre nosotros, caí en cuenta de que fue una de las tantas cosas que deje de hacer después de la tragedia de la perdida de mi sobrino.
Nos quedamos de ver Abraham y yo en la basílica de Guadalupe, este es el punto de reunión, ya que ahí trabajamos un rato y nos trae gratos recuerdos, de ahí nos dirigimos a la base de micros y nos fuimos directo a reforma.
Después de la larga espera y habiendo dejado dos identificaciones oficiales y que nos sacaran una foto por si nos robábamos los codiciados vehículos, nos dispusimos a pedalear. Partimos con dirección a Chapultepec para tomar el retorno que hay en la puerta de los leones y así comenzar el recorrido hacia el Centro Histórico.
A medio camino hacia el zócalo mi compadre comenzó a sentir el llamado de la naturaleza, después de haber tomado muchos litros de “gatorade” (según porque era gratis, bien lo dicen “a la gorra ni quien le corra”) y lo tuve que esperar, lo bueno que había una banda de rock para amenizar el camino de los ciclistas.
Siguiendo con el recorrido pasamos a visitar la escultura dedicada a uno de los primeros afectados en la guerra bacteriológica, Cuitlahuac, ya que el murió debido a que en el episodio de la conquista de México, los españoles con viruela nadaron en los depósitos de agua de la ciudad contaminándolos y gracias a esto murieron muchos Mexicas.
Ups, creo que la regué no es Cuitlahuac es la escultura de Cuahutemoc, al tipo que le que marón sus patitas, que defendio la ciudad por 80 días, aúnque si lo vemos detenidamente no es Cuahutemoc; es Moctezuma Hihuicalmina ya que su nombre signífica flechador del cielo pero ps se le quedo el nombre de Cuahu quien sabe por qué.
Y por supuesto que no debía faltar uno de los máximos emblemas nacionales, el ángel de la independencia (victoria alada) que es uno de los iconos más representativos de nuestra ciudad. ¿Quien no ha ido ahí a celebrar los triunfos de la selección nacional? (mmmm, mal ejemplo) pero seguramente todos los que vivimos en la ciudad conocemos este monumento.Y ¿quién no conoce a esta bella mujer?, ¡hay si he de tener un amor inalcanzable seria la bella Dianita! – amor no te enojes, solo admiro la belleza de la Diana cazadora, sabes que la dueña de mis pensamientos, sentimientos y la quincena eres tú mi bella Sofí.
Para finalizar el recorrido llegamos a Chapultepec y de regreso a dejar las bicis ya que otros esperaban con ansias que mi compadre y yo no nos tardáramos tanto para poder iniciar su miniaventura en dos ruedas, pero mi compadre no pudo evitar sacarse una foto con un “pajarote”, ya que según él estaba “re-bonito”, después de eso entregamos las bicis y ps ora si a caminar, no sin antes descansar un poco del largo recorrido a de aproximadamente dos horas que nos aventamos. Tuvimos que dejar nuestro descanso ya que mi compadre se dio cuenta de las malas intenciones que el tipo de atrás tenia para sus huesitos (ver última foto). Y como dicen que son 7 años de mala suerte mejor le corrimos.
Fue un día muy agradable, los recuerdos me hicieron disfrutarlo mucho, fue como si Jony estuviera ahí, nada más que ahora fue mi querido compadre el que estuvo a mi lado. En todo este recorrido no puedes evitar ver todos los maravillosos edificios que comprende este circuito, es un recorrido lleno de historia y de arte.
Realmente date la oportunidad de ir un domingo, si vas acompañado será muy divertido, aprovechemos los espacios que nos brindan para admirar la belleza de nuestra caótica ciudad.
Orale, se ve que te la pasaste chido, las veces que he ido al DF ha sido de prisa y no me da chanza de admirar todo lo chido que hay, espero algun dia poderme dar una vuelta con calma
ResponderEliminarHEY RUSBELN, Q TE PUEDO DECIR?...ME DIERON GANAS D TOMAR LA BICICLETA Y D ANDAR X LA CIUDAD,SOBRETODO CON ESE CIELO TAN BONITO Q SE VE EN LAS FOTOS...LAS CUÁLES ME PARECEN D UNA CALIDAD MUY BUENA, EN TÉRMINOS DE NITIDEZ Y PRECISIÓN PARA CAPTURAR EL BUEN ROLLO Q SE NOTA Q TENÍAN,TÚ Y EL OTRO CHICO...XQ ENSERIO SE VE Q LO ESTABAN PASANDO BASTANTE BIEN.
ResponderEliminarES LINDA ESTA CIUDAD Y MIRÁ Q LO DICE ALGUIÉN Q SE QUIERE ESCAPAR D AQUÍ...PÁSALO BIEN,SALUDOS Y FELICITCIONES...ESTUVO D POCA EL PASEO.
SALUDOS BRO